sábado, 5 de noviembre de 2016

ANÁLISIS ESTRUCTURA TEXTO NARRATIVO

''EL MONTE DE LAS ÁNIMAS''


El Monte de las Ánimas, es uno de los relatos escritos por el gran Bécquer en 1861.
Para comenzar el análisis de esta leyenda, hablaremos sobre los principales personajes; en este caso Alonso y Beatriz. Además, comentaremos el tipo de narrador, el tiempo y el espacio del relato y finalmente, su estructura.

Primeramente hablaremos sobre los principales personajes, como bien hemos dicho antes; se encuentra el protagonista, llamado  Alonso, y la antagonista Beatriz. Son unos personajes muy complejos y redondos; ya que experimentan diferentes tipos de sensaciones.
Alonso, es un joven valiente que siempre está pendiente de su prima, puesto que da la impresión de estar enamorado de ella ya que todo lo que hizo fue por satisfacerla; incluso murió por ella. En cambio, Beatriz, -hija de los Condes de Borges y Alcudiel- es una joven hermosa y egoísta, ya que sólo pensaba en su interés, e ignoraba a Alonso. Otros personajes secundarios son los condes, los cazadores, los sirvientes de la casa, los que le acompañaron en el viaje, los animales del monte...

A continuación, veremos los tipos de narradores, ya que en este relato hay varios tipos de narradores.
El primer narrador que encuentro en el texto, es editor; puesto que es el que transmite la historia que le han contado. Es un narrador externo y  narra en 1ª persona. Después de éste, narra en 3ª persona un narrador omnisciente, el que todo lo sabe. Pero, también hay un narrador objetivo; Alonso, puesto que es el que le cuenta la leyenda a su prima Beatriz. Para finalizar, aparece de nuevo el narrador editor cerrando el relato. 

En cuanto al tiempo y el espacio, la historia es escrita en el Romanticismo, haciendo un escape a la Edad Media, al día de todos los Santos. Se desarrolla en Soria, en el monte de los Templarios, como bien cuenta Alonso en la leyenda, hubo una batalla entre árabes y nobles de Castilla. 
Tiene una estructura lineal y un pequeño flash back al recordar la leyenda, sucedida en el pasado.

Por último, hablaremos sobre la estructura de esta historia. Su estructura es en abismo, puesto que hay múltiples historias dentro de una narración, por ello tiene diferentes narradores. 
Tiene un planteamiento, nudo y desenlace con final abierto, ya que el narrador editor con esta frase: <<"una mujer hermosa, pálida y desmelenada, que con los pies desnudos y sangrientos, y arrojando gritos de horror, daba vueltas alrededor de la tumba de Alonso".>> deja en duda si fue Beatriz, u otra mujer a la que también le contaron la leyenda.