martes, 17 de enero de 2017

''QUIEN NO TE CONOZCA QUE TE COMPRE''

ACTIVIDADES:
1. Etimología y significado.
- Cándido.
Etimología: procede del latín "candĭdus" (resplandeciente)
Significado: persona sencilla e inocente, sin maldad.

- Haza.
Etimología: procede del latín "fascia" (faja)
Significado: proporción de tierra labrantía.

- Lucio.
Etimología: procede del latín "lucidus"
Significado: que es lúcido o resplandeciente.

- Cabestro.
Etimología: procede del latín "capistrum"
Significado: buey manso que sirve de guía.

- Sopista.
Etimología: -
Significado: eran estudiantes universitarios sin recursos económicos que iban a bares y tabernas entregando su música a cambio de un humilde plato de sopa boba.

- Hurtar.
Etimología: procede del latín "furtum".
Significado: robar dinero u otros bienes ajenos.

-Jáquima.
Etimología: procede del árabe "sakima".
Significado: cordel que suple por el cabestro para atar las bestias y llevarlas.

2. El tema del relato es sobre la inocencia de algunas personas, ya que a simple vista no te puedes fiar de ellas.

3. El texto trata sobre el tío Cándido, como bien dice su nombre, un hombre sin malicia que cuidaba de su burro. Un día, unos sopistas engañaron al inocente hombre, convenciéndolo de que su burro se había convertido en una persona, ya que se comportaba muy mal. Al tener una persona, en vez de un burro; decidió dejarle ir. Finalmente, un gitano le intentó vender su burro, el que los estudiantes robaron, pero él no quería otro burro que se portara mal.

4. La estructura consta de tres partes: introducción, nudo y conclusión.
La introducción comienza presentando a los personajes.
Línea 1 a línea 10.
El nudo, o desarrollo narra la broma de los estudiantes.
Línea 11 a línea 56. <<Solía ir a ver su olivar.........como era su propósito.>>
El desenlace, donde concluye la historia con el refrán.
Línea 57 a línea 67. <<Pasó algún tiempo y........QUIEN NO TE CONOZCA QUE TE COMPRE.>>

5. Mi opinión argumentada es que este refrán es muy significativo porque las personas como Cándido; bondadosas e inocentes, acaban sufriendo por confiar en quien no deben. Hay que conocer a las personas; al igual que a un libro no lo puedes juzgar por su portada, una persona que se vende como un santo, puede llegar a ser un verdadero demonio.

6. Relato para el refrán: "En este mundo traidor, nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira".
Érase una vez una chica que creía que el mundo de los sueños era todo lo que necesitaba. Su monótona vida real la mataba poco a poco, y prefería escapar a su propio universo cada vez que podía. Todo esto ocurría, hasta que lo conoció.
Convirtió su día a día casi como en su mundo, llegó hasta el punto que aún enamorada quiso escapar hacia su mundo para evadirse de su confusión en su realidad paralela. Tan fuerte empujaba la puerta de su mente, que se fue precipitó demasiado lejos...
Aquella chica triste y aburrida nunca supo que si no hubiera conocido aquel fantasma que compró con amor, hoy seguiría bailando entre las flores de su mente...